Localización y selección

Gracias a nuestra estratégica ubicación y a nuestro profundo conocimiento de las zonas con mayor plantación de olivos del mundo, tenemos la capacidad de ofrecer a nuestros clientes los ejemplares que más se adaptan a cada clima de destino.

Cada olivo es una pieza única y, por ello, son necesarios expertos profesionales que sepan localizar los mejores olivos disponibles para exportar. Nosotros, gracias a los más de 15 años de experiencia en el sector, conocemos en detalle dónde encontrar cualquier tipo de olivo, desde exclusivos olivos milenarios, hasta olivos centenarios con formas atractivas e incluso olivos jóvenes y de precio asequible.

Contacte con nosotros y le presentaremos, sin compromiso, una selección de olivos de manera ágil y rápida. Además, si tiene el tiempo de venir a visitarnos a España, le organizaremos un tour por las diferentes localizaciones para que usted mismo elija los olivos que más se adapten a sus necesidades.

Requisitos

La importación de olivos es una tarea que requiere un alto nivel de profesionalidad y experiencia. De hecho, para realizar envíos desde España a otros países, los olivos deben pasar dos controles estrictos, de los cuales nos ocuparemos nosotros: uno en el país de origen y otro en el país de destino. Ambos controles se realizan según los requerimientos, a efectos de plagas y otras condiciones, del país de destino.

Importar en la Unión Europea

Si lo que desea es comprar olivos e importarlos a países de la UE, es necesario un Pasaporte fitosanitario. Se trata de un documento que acredita que los olivos se encuentran libres de plagas de cuarentena y que les permite circular libremente por países de la Unión Europea.

Cada partida de olivos debe llevar al menos una etiqueta de Pasaporte Fitosanitario completa o bien una etiqueta simplificada asociada a un documento de acompañamiento que proporcione la misma información que la etiqueta completa.

Etiqueta Pasaporte Fitosanitario

Importar al resto del mundo

La importación de olivos a países fuera de la Unión Europea exige, además del pasaporte fitosanitario, un Certificado Fitosanitario. Se trata de un documento emitido en España que acredita que los olivos que se envían cumplen los requisitos fitosanitarios especificados para su importación.

La venta de olivos para este tipo de operaciones exige unos requisitos que son establecidos por el país de destino. Por ello, nuestro protocolo se adecua a la normativa de cada país, asegurándonos la entrada de los olivos al país de destino.

El certificado fitosanitario debe incluir, entre otros, la siguiente información:

  1. Nombre y dirección del exportador.
  2. Nombre y dirección declarados del destinatario.
  3. Número, identificación certificado fitosanitario.
  4. Organización de protección fitosanitaria (en el caso de España, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente).
  5. Lugar de origen.
  6. Medios de transporte declarados.
  7. Punto de entrada declarado.
  8. Nombre botánico de las plantas (en el caso de los olivos: Olea europaea I.)
  9. Cantidad declarada
Certificado fitosanitario

Adicionalmente, se deberán adjuntan los documentos que se usan en cualquier importación: Certificado de origen, packing list, etc…

No obstante, al comprar olivos en Olive Tree Hunters, somos nosotros los que realizaremos todos los tratamientos y controles fitosanitarios pertinentes y nos ocupamos de todos los requerimientos para entregar los olivos en su país.

Preparación y logística

La entrega de los olivos en óptimas condiciones es una de las mayores preocupaciones de las personas interesadas en importar olivos a su país. Por ello, no debe confiar esta tarea a cualquiera.

Asegúrese de que los olivos lleguen a su destino en las mismas condiciones que los ha visto en el vivero con Olive Tree Hunters. La entrega del olivo en buenas condiciones es una de nuestras obsesiones, pero también nuestra especialidad.

Preparación fitosanitaria de la planta

Para que podamos realizar la exportación de los olivos con garantías, les aplicamos un protocolo de preparación fitosanitaria que se adecue a lo aceptado por los distintos agentes de origen y destino (inspectores / técnicos).

La preparación de los olivos es crucial para que éstos lleguen a su destino exactamente en el estado en que los han seleccionado. Para ello, se elimina toda la vegetación y los frutos del árbol, manteniendo solo la estructura de ramas gruesas del olivo y provocando una parada vegetativa. Es una acción fundamental para soportar un largo viaje en garantías. Además, dependiendo del país de destino, se planta el olivo en fibra de coco.

olivo plantado en fibra de coco

La logística, nuestra obsesión

Estudiamos cada exportación de forma individual y coordinamos la entrega por tierra o mar con la empresa o persona que los recibirá en destino. Gracias a nuestra experiencia en la exportación de plantas por el mundo, nos encargamos de que los olivos no solo lleguen en óptimas condiciones a destino sino también de que se planten siguiendo las recomendaciones de nuestros expertos.

Los envíos de los olivos se llevan a cabo en contenedores Open top o Flat rack con extra-medidas según sus dimensiones y carga. Para mantener la humedad de los olivos se realiza un riego copioso una vez cargados en el container y se cubre la malla con plástico de fleje. La operación concluye cubriendo los olivos con malla de sombreo de rafia o cualquier material transpirable, como la tela de yute.

Olivos en tela de yute

Asesoramiento técnico en destino

Al realizar la compra de sus olivos en Olive Tree Hunters gozará de un asesoramiento profesional desde su compra hasta que plante el olivo en destino.
Nuestro seguimiento empieza en el momento de expedición del olivo, supervisando la recepción, la recuperación de la planta, el replantado en destino y su mantenimiento para el futuro. Si es necesario nos desplazamos para supervisar el proceso completo.

Debe tener en cuenta que los olivos, al llegar a destino, pasan por las siguientes fases:

  • Recuperación: Los olivos llegarán con unas pequeñas brotaciones y debemos estimularlos a base de agua y abono. Proporcionamos, si lo desean productos bioestimulantes de gran efectividad.
  • Adaptación: durante los primeros riegos, los olivos permanecerán en maceta o malla, y también realizaremos las primeras aplicaciones de los productos nutricionales.
  • Plantación: La plantación se realizará siempre con la garantía de que no se prevean heladas. Las temperaturas óptimas de plantación son entre 7 y 30 ºC. Para ello, debe usarse la propia tierra vegetal del interior del hoyo. Con esta rellenaremos el mismo dejando una pileta alrededor del tronco para futuros riegos.

Una vez plantado el olivo, hay que regarlo, independientemente que la tierra este húmeda o no. Un primer riego copioso en el momento de la plantación, con el que nos aseguremos de que el agua llegue a todo el perfil del cepellón, es fundamental para evitar la deshidratación del olivo.

Productos bionutritivos

Para la correcta recuperación, estimulación, nutrición y adaptación de nuestros olivos al llegar a destino recomendamos varios productos nutricionales que son fundamentales:

CARBOSOIL AMIN

Estimula la planta en épocas de estrés y máxima demanda de nutrientes. Indicado después de la llegada de nuestros olivos y también en los meses de abril a octubre.

CARBOTECNIA MIX

Mejora el aspecto general de la planta: color, brotación. Es necesaria una aplicación continua desde la recepción de los olivos. 100 cc por árbol, de 6 a 10 veces por año junto con el agua de riego alternando su aplicación con Carbosoil Amin.

CARBOTECNIA RAIZ

Enraizante de alta potencia, regenera sistemas radiculares dañados. Imprescindible en el trasplante del olivo. Se aplica mezclado con el agua del riego, 250 cc por planta, 1 vez al mes durante un mínimo de 3 veces tras la plantación.

FAST SPEED

Multiplicador celular que favorece el desarrollo vegetativo y radicular de la planta. Es un producto muy visual, ya que activa la brotación homogénea y complementa en crecimiento de las raíces. Debe aplicase en el momento de recepción de los olivos, con el agua de riego, 100 cc por planta, 1 vez cada 15 días, mínimo de tres veces desde su recepción.